Seamos claros y dividamos las precauciones en dos escenarios. Dentro o fuera. Eso es todo. A tomar las medidas del caso y a protegerse.
Cuando estás dentro del hogar:
-
Es importante contar con un medio alternativo a la calefacción que tenga suficiente combustible en caso que la calefacción falle. El horno de gas propano, querosene o un calentador. Asegurarse que la fuente alternativa de calor esté aprobada para su uso en interiores.
-
No así un generador con combustible para varios días que pueda producir gases tóxicos: como el monóxido de carbono, un generador así deberás utilizarlo al aire libre donde los gases pueden ser ventilados con seguridad.
-
Calentadores eléctricos con cierre automático.
-
Mantas.
Cuando estás en el auto:
-
Deberás viajar con un teléfono móvil.
-
Mantas y otra ropa de abrigo (guantes, sombreros, chaqueta). No confíe en un coche con calefacción pues desde mayo se descomponen.
-
Tener un botiquín de primeros auxilios.
-
Dispositivo de señalización con bengalas.
-
Kit de herramientas.
-
Una bolsa de arena (para verter sobre hielo o nieve para mayor tracción).
-
Cuerda de remolque.
-
Pala plegable.
-
La luz del flash y pilas de repuesto.
-
Velas y fósforos.
-
Ropa de colores brillantes.
-
Contenedor de agua y barras de energía.
-
Rascador para parabrisas.
¡Prepárate y a abrigarse!
Fuente: Public Health Division