Los carbohidratos, hidratos de carbono o azúcares, son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo.
Se encuentran en alimentos como el azúcar de mesa, la miel, las frutas, los cereales y tubérculos (como la papa o patata), y también en las leguminosas o legumbres. Además de que están presentes en las bebidas azucaradas, en las golosinas y pastelitos, y hoy, en nuestros días, en muchos shakes o batidos y cafés azucarados, que pensamos que por llevar café o fruta, no están ricos en carbohidratos o azúcares, ni en energía y ni en muchas calorías. Ojo, el problema es el exceso, y no está mal darse un gusto de vez en cuando.
Algunos de los carbohidratos, como los almidones de los cereales y de los tubérculos, se descomponen en azúcares sencillos, como es la glucosa, mediante la acción de las enzimas que favorecen y regulan estos procesos dentro de nuestro cuerpo.
Otros alimentos, como los que se encuentran en las Fibras Alimentarias o Dietéticas, no pueden ser digeridos por lo que no son una fuente de energía. Sin embargo el consumirlos nos beneficia mucho, ya que aumentan junto con el agua, el volumen en el intestino, con lo que se incrementa la facilidad de movimiento en nuestro tubo digestivo y logramos así una mucho mejor digestión, ablandando las heces, evitando estreñimiento o constipación, además de sentirnos más fitness, ligeros, o cómodos física y mentalmente.
La glucosa, que creo que cada vez nos suena más este término, la podemos encontrar en las frutas, y es el carbohidrato que nuestro sistema digestivo absorbe con mayor rapidez.
Hay carbohidratos de absorción rápida y carbohidratos de absorción lenta. El consumo de carbohidratos de absorción rápida nos ayuda a controlar el apetito y los niveles de azúcar en la sangre. Los carbohidratos de absorción lenta como los que se encuentran en el pan integral o el arroz integral, pueden ser adecuados para una persona diabética o para un deportista. Solo por favor, te sugiero si eres diabetico o deportista, asegurate o consulta antes con algún personal calificado y de confianza sobre el consumo de los nutrientes que necesitas, incluyendo los carbohidratos.
Sigue siendo interesante investigar un poco más del efecto que hacen los carbohidratos en nuestro cuerpo, y de las enfermedades relacionadas con el consumo de estos, para que alcancemos un equilibrio y bienestar en nuestra comunidad, sociedad, país.
Por otro lado, luego escuchamos la palabra carbohidratos (carbs en inglés) y nos asustamos, recuerda también, amigo lector, que todos los excesos no nos ayudan, y nunca son buenos, por lo que te invito a procurar la moderación del consumo de carbohidratos, y de todo lo que nos pesa en la vida y no nos deja estar en forma, ni tener endulzado nuestro corazón y nuestra mente, para generar energía y vibra positiva a nuestro cuerpo y al mundo que nos rodea.
Solo para que tengas un poco de idea de los términos que escuchamos cada vez más, los niveles de azúcar o glucosa están controlados por dos hormonas llamadas insulina y glucagón. Cuando los niveles de azúcar aumentan, el páncreas libera insulina y cuando disminuyen libera glucagon a fin de regresarlos a la normalidad. De ahí que también hay que cuidar nuestro páncreas.
Amigo lector, aproximadamente el 55% de las calorías que necesitamos por día para abastecernos de energía deben provenir de los carbohidratos. Es decir, más de la mitad de la energía (calorías) la debemos obtener de los carbohidratos, y entonces significa que dañinos al cien por cien no son los azúcares, pero si abusamos de esta proporción o seleccionamos algunos alimentos ricos en carbohidratos pero bajos en vitaminas, minerales y fibra, sí lo será, y nos sentiremos pesados, cansados y con más hambre entre comidas, además de que seguramente ganaremos peso corporal, y más ansiedad al no sentirnos ligeros, ni en forma, ni frescos e incómodos con nuestra persona.
Y ojo, el exceso de carbohidratos sí podría convertirse en grasa.
¿Y qué pasa con la dieta keto que se está promocionando en estos últimos años, donde restringe los carbohidratos? Es una opción de estilo de vida, el cual es otro tema a tratar, solo te puedo aconsejar que tengas una dieta o estilo de vida ordenado, moderado, con buena voluntad, con humildad inteligente, agradeciendo, endulzarnos y alimentarnos también con los pequeños gestos y detalles que nos da la vida.
Tu amiga nutrióloga, del hoy, del siglo 21, del 2020, que también he vivido los cambios y la situación mundial del Covid-19, y he tenido que reajustar hábitos, actividades. Carmen Serdán ([email protected]).
Notitas de Carmen Serdan:
Amigo lector, aproximadamente el 55% de las calorías que necesitamos por día para abastecernos de energía deben provenir de los carbohidratos. Es decir, más de la mitad de la energía (calorías) la debemos obtener de los carbohidratos, y entonces significa que dañinos al cien por cien no son los azúcares, pero si abusamos de esta proporción o seleccionamos algunos alimentos ricos en carbohidratos pero bajos en vitaminas, minerales y fibra, sí lo será, y nos sentiremos pesados, cansados y con más hambre entre comidas, además de que seguramente ganaremos peso corporal, y más ansiedad al no sentirnos ligeros, ni en forma, ni frescos e incómodos con nuestra persona.
Y ojo, el exceso de carbohidratos sí podría convertirse en grasa.
¿Y qué pasa con la dieta keto que se está promocionando en estos últimos años, donde restringe los carbohidratos? Es una opción de estilo de vida, el cual es otro tema a tratar, solo te puedo aconsejar que tengas una dieta o estilo de vida ordenado, moderado, con buena voluntad, con humildad inteligente, agradeciendo, endulzarnos y alimentarnos también con los pequeños gestos y detalles que nos da la vida.
Tu amiga nutrióloga, del hoy, del siglo 21, del 2020, que también he vivido los cambios y la situación mundial del Covid-19, y he tenido que reajustar hábitos, actividades. Carmen Serdán ([email protected]).
Notitas de Carmen Serdan:
Carmen Serdán es Licenciada en Nutrición y Ciencia de los alimentos. Cuenta con estudios y experiencia en países como México, España y Canadá.