Foto: Pexels
Las proteínas desempeñan un papel fundamental en nosotros, ya que se necesitan para el crecimiento de los músculos y huesos, del cabello y de la piel. También son muy importantes para el metabolismo, la respiración y las defensas contra enfermedades o infecciones.
El propio nombre de la palabra proteína es de origen griego, protos, es decir, primero. De ahí decimos que es primordial su consumo para vivir y para realizar todas las funciones de nuestro cuerpo y alcanzar o mantener un estado de bienestar o de salud.
Las proteínas se componen de distintas combinaciones de aminoácidos. Los aminoácidos son a simple modo sustancias químicas orgánicas que constituyen el componente básico de las proteínas, las cuales son primordiales para vivir, valga la redundancia. Muchos de estos aminoácidos son producidos por nuestro cuerpo, pero existen otros que tenemos que obtener a través de los alimentos. Estos últimos son llamados aminoácidos esenciales y se pueden encontrar en las proteínas de
Y por el otro lado, los aminoácidos no esenciales también se encuentran en las proteínas de origen vegetal, como:
Las proteínas de origen animal casi siempre van acompañadas de cantidad considerable de grasa y colesterol, como por ejemplo, pensemos en un trozo de un chuletón, que realmente no necesita aceite para poder cocinar y mantener buen sabor y textura, pues tiene su propia grasa, mientras que las proteínas vegetales, como el caso de las leguminosas como podría ser el frijol, no son ricas en grasas saturadas y menos en colesterol, aunque sí contienen carbohidratos y calorías. Y las nueces son grasas vegetales, ricas en proteínas y calorías, formando parte de nuestra dieta de una manera moderada.
Como mencione previamente, tanto la carne como la soya o soja (leguminosa), son ricas en proteínas y calorías, pero son necesarias en cantidades apropiadas. Ojo, el vegetariano que no come carne tiene por lo tanto la opción de consumir soya o frijol o lenteja o garbanzo, solo que habría que ver si cubren las necesidades de otros nutrientes como por ejemplo, de la vitamina B12 o se requiere de un suplemento vitamínico u otro alimento fortificado.
Los problemas por deficiencia de proteínas son comunes entre las personas que están haciendo dietas no supervisadas para perder peso, en niños desnutridos o en adultos de edad avanzada quienes pueden tener una dieta deficiente por falta de cuidados o de economía.
También las personas que son más sensible a la de deficiencia y desnutrición proteica, como el caso de convalecientes, recuperándose de alguna cirugía, accidentes, enfermedades o de infecciones, incluyendo el virus del Covid 19, de este año 2020.
También las mujeres embarazadas deben por lo general aumentar su consumo de proteínas, procurando comentarlo con su médico o algún especialista en Nutrición que la pueda orientar.
La carencia proteica produce disminución de masa muscular, deficiencia en el crecimiento, metabolismo lento, bajo rendimiento físico e intelectual, daño en el desarrollo del feto, un sistema inmunológico o de defensa deficiente, fatiga, agotamiento, apatía, falta de concentración y de estado de ánimo.
El exceso de proteínas tampoco es lo adecuado y afectaría funciones vitales, como podría ser el caso de nuestros riñones, nuestro hígado y del metabolismo, por lo que tampoco una dieta muy rica en proteínas podría ser la mejor opción para tu estilo de vida.
Entérate más:
Cuatro enfermedades asociadas al consumo de carbohidratos
Insisto, las proteínas son en gran parte lo que forma la estructura y funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo. Como he mencionado previamente, la palabra proteína viene de protos que es primero o primordial, pero el exceso tampoco es la mejor opción.
Si te gustan los números o como dato informativo, el rendimiento de energía de las proteínas es de 4 calorías por gramo, al igual que el de los carbohidratos, mientras que el de las grasas es de 9.
Se recomienda que aproximadamente el 15% de las calorías consumidas por nuestro cuerpo provengan de las proteínas. También depende del estado fisiológico o estado de salud y de la actividad que realice cada persona diariamente. Te sugiero, que te asesores con personal calificado, antes de optar por el tipo de dieta o estilo de vida, como por ejemplo, rica en proteínas o de grasas, o baja en carbohidratos, conociendo ventajas y desventajas.
Soy tu amiga nutrióloga, del siglo 21, del 2020, que necesita diario también proteínas y demás nutrientes para poder estar de pie, en esta época de Pandemia por el Covid 19, como persona, como mujer, como madre de familia, como profesionista, como latina, como canadiense y también como paciente en donde también he vivido situación de carencia o desnutrición por falta de proteínas, debido a circunstancias congénitas, que han comprometido mi estado de salud en algunas etapas de mi vida. Ahora solo me siento agradecida y bendecida.
Amigo lector, me pongo en tus zapatos, y mi función primordial como especialista en nutrición, es dar un poquito, contribuir a la ciencia y desarrollo en los países donde he radicado, nutrir con pequeños detalles, no solo no solo nutriéndose con alimentos, también abrazando tu mente y tu corazón, siempre con respeto, y seguir agradecida y contenta colaborando y compartiendo con ustedes un poco temas de Nutrición, Salud y Bienestar (wellness). Y como tarea en esta carrera de la vida, debo seguirme preparando profesional y personalmente, y en especial cuidar de la familia, que como padres hoy por hoy tenemos una gran responsabilidad social, y sin olvidar alimentar a nuestros hijos y todos los niños no solo con proteínas sino también con mucho mucho amor, en primer lugar, para que sean mejores que nosotros a pesar de la crisis mundial, todo puede y debe ser bonito, con buena voluntad y con respeto.
Sonríe a la vida y vamos, adelante y de pie, Carmen Serdán, [email protected].
Insisto, las proteínas son en gran parte lo que forma la estructura y funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo. Como he mencionado previamente, la palabra proteína viene de protos que es primero o primordial, pero el exceso tampoco es la mejor opción.
Si te gustan los números o como dato informativo, el rendimiento de energía de las proteínas es de 4 calorías por gramo, al igual que el de los carbohidratos, mientras que el de las grasas es de 9.
Se recomienda que aproximadamente el 15% de las calorías consumidas por nuestro cuerpo provengan de las proteínas. También depende del estado fisiológico o estado de salud y de la actividad que realice cada persona diariamente. Te sugiero, que te asesores con personal calificado, antes de optar por el tipo de dieta o estilo de vida, como por ejemplo, rica en proteínas o de grasas, o baja en carbohidratos, conociendo ventajas y desventajas.
Soy tu amiga nutrióloga, del siglo 21, del 2020, que necesita diario también proteínas y demás nutrientes para poder estar de pie, en esta época de Pandemia por el Covid 19, como persona, como mujer, como madre de familia, como profesionista, como latina, como canadiense y también como paciente en donde también he vivido situación de carencia o desnutrición por falta de proteínas, debido a circunstancias congénitas, que han comprometido mi estado de salud en algunas etapas de mi vida. Ahora solo me siento agradecida y bendecida.
Amigo lector, me pongo en tus zapatos, y mi función primordial como especialista en nutrición, es dar un poquito, contribuir a la ciencia y desarrollo en los países donde he radicado, nutrir con pequeños detalles, no solo no solo nutriéndose con alimentos, también abrazando tu mente y tu corazón, siempre con respeto, y seguir agradecida y contenta colaborando y compartiendo con ustedes un poco temas de Nutrición, Salud y Bienestar (wellness). Y como tarea en esta carrera de la vida, debo seguirme preparando profesional y personalmente, y en especial cuidar de la familia, que como padres hoy por hoy tenemos una gran responsabilidad social, y sin olvidar alimentar a nuestros hijos y todos los niños no solo con proteínas sino también con mucho mucho amor, en primer lugar, para que sean mejores que nosotros a pesar de la crisis mundial, todo puede y debe ser bonito, con buena voluntad y con respeto.
Sonríe a la vida y vamos, adelante y de pie, Carmen Serdán, [email protected].
Carmen Serdán es Licenciada en Nutrición y Ciencia de los alimentos. Cuenta con estudios y experiencia en países como México, España y Canadá.