Cuidar nuestra boca es un paso importante en el camino hacia una buena salud. Los buenos hábitos alimentarios y de higiene bucal nos ayudaran a mantenernos saludables. Si estamos desnutridos tendremos más riesgo de desarrollar caries, al igual que si comemos de más (nos mal nutrimos), nos expondremos a infecciones bucales y tendremos problemas con nuestras encías.
El buen estado de los tejidos que conforman los dientes se refleja en nuestro aspecto físico. Es nuestra carta de presentación e influye mucho en nuestra autoestima, nuestra buena digestión y en el placer de vivir sanamente. No puede concebirse la salud corporal sin la salud bucal ya que necesitamos tener dientes y encías saludables para masticar los alimentos eficazmente y para absorber sus nutrimentos.
Recordemos que todo lo que se come pasa por la boca, en donde los hidratos de carbono (azúcares) pueden ser utilizados por las bacterias de la placa dental para producir ácidos capaces de dañar el esmalte dental. La caries ablanda el tejido duro del diente y lo destruye formando una cavidad (caries o cavity en inglés).
Factores que intervienen en la formación de caries:
Nutrimentos importantes para la salud bucal:
Para proteger y mejorar la salud bucal te recomiendo:
Amigo y lector: Recuerda que si tienes buenos hábitos alimentarios y de higiene dental evitarás las desagradables caries, mantendrás encías sanas y evitarás la pérdida de piezas dentales. Todos estos buenos hábitos comienzan desde la infancia y repercutirán para toda la vida. No olvides, tu boca es también una carta de presentación y reflejo de tu estado de salud y bienestar, cuídala mucho, pues así evitarás varios problemas de salud, de autoestima y también de grandes gastos económicos. Te veo con gusto la próxima semana. Espero tus sugerencias y comentarios. Escríbeme a [email protected] para cualquier duda sobre este o cualquier otro tema que te interese. Tu amiga nutrióloga, Carmen Serdán.
Consejos y observaciones de Carmen Serdán:
1) Recomendaciones según la etapa de crecimiento:
2) No olvides consumir diario frutas, verduras, leche y sus derivados, cereales integrales, granos y algo de carne o alternativas (pescado, pollo, soya). Elimina consumo de dulces y caramelos.
3) Lávate todos los días la boca después de cada comida. Recuerda, tu boca es tu carta de presentación y factor positivo de una buena autoestima.
4) Procura cuidar tus dientes y conservarlos lo más sano y completos posibles. Tu vejez tendrá una mejor calidad de vida con una buena dentadura. Trata de salvar en lo posible tu dentadura natural.
5) Recuerda ir al dentista para que te haga la limpieza por lo menos cada semestre, eso es básico e indispensable.
6) Ojo, los hábitos alimentarios y de higiene bucal comienzan y se afianzan en la infancia.
Carmen Serdán es Licenciada en Nutrición y Ciencia de los alimentos. Cuenta con estudios y experiencia en países como México, España y Canadá.