El hígado es el órgano interno más grande de nuestro cuerpo y uno de los más importantes. El hígado participa en muchas funciones vitales de nuestro organismo, incluyendo la transformación de los alimentos en energía, la síntesis y la descomposición de proteínas y la eliminación de las toxinas de la sangre. El hígado también produce bilis, un líquido amarillo verdoso que ayuda a la digestión.
Entre las principales enfermedades del hígado tenemos:
Amigo lector, las funciones del hígado son vitales. Procura visitar a tu médico de cabecera semestralmente. Seguramente te pedirá que te practiques análisis clínicos y en base a los resultados te dará recomendaciones específicas para tu dieta, donde nosotros los nutriólogos te podemos apoyar. Tú puedes prevenir muchas veces las enfermedades del hígado con higiene, una buena alimentación y hábitos saludables. Un abrazo cálido. Tu amiga especialista en nutrición, Carmen Serdán. No dejes de escribirme a serdancar@hotmail.com.
14 Consejos y comentarios de Carmen Serdán:
1. Algunas personas con enfermedad hepática tienen que consumir una dieta especial, la cual protege al hígado del trabajo esforzado y lo ayuda a funcionar.
2. Las proteínas normalmente ayudan a la reparación del tejido. También previenen la acumulación de grasa y daño a las células hepáticas. El tratamiento contra la encefalopatía hepática requiere, además de otros muchos cuidados, restringir el consumo de proteína de origen animal por lo que debes sustituirla con proteína de origen vegetal incrementando tu consumo de cereales con leguminosas.
3. La enfermedad hepática puede afectar la absorción de alimentos y la producción de proteínas y vitaminas, por lo tanto, tu dieta puede influir en tu peso, apetito y en las cantidades de vitaminas presentes en tu cuerpo.
4. Enfócate en lo posible a la prevención de enfermedades más que a su corrección. Para esto es indispensable tener buenos hábitos de higiene, hacer ejercicio, alimentarse saludablemente, beber agua y el evitar el exceso de alcohol.
5. La alcachofa es un alimento muy recomendable para el hígado.
6. Bebe mucha agua y asegúrate de que no esté contaminada.
7. Se cuidadoso y lávate las manos después de ir al baño y antes de comer.
8. Evita el contacto con sangre o fluidos corporales contaminados que podrían darse al consumir drogas por vía intravenosa, al tener relaciones sexuales con personas que podrían estar infectadas o al aplicarse tatuajes.
9. Evita consumir bebidas alcohólicas en exceso. No consumas más de una copa de vino o un vaso de cerveza al día.
10. Modera tu consumo de bebidas, refrescos y postres altos en calorías. Acostúmbrate a beber agua sola con las comidas y reduce la cantidad y las ocasiones en que consumes postres.
11. Modera tu consumo de sal. Puedes utilizar otros condimentos tales como el comino, la canela, el ajo, el orégano, el laurel, el tomillo y la mostaza.
12. Come frutas, verduras, cereales integrales, leguminosas, y si no tienes contraindicación carne magra, pollo, pescado, leche y queso bajo en grasa, pocos azúcares y un mínimo de grasas extras. También como fuente de proteína están los distintos tipos de frutos secos o nueces, solo que consúmelos con moderación debido al alto contenido de grasas y por consiguiente calorías.
13. Aprende a relajarte y no olvides hacer ejercicio físico todos los días para mantenerte saludable por dentro y por fuera.
14. Se dice sabiamente que el hígado es el laboratorio del cuerpo, debido a sus funciones vitales. Cuídalo y cuídate mucho.
Carmen Serdán es Licenciada en Nutrición y Ciencia de los alimentos. Cuenta con estudios y experiencia en países como México, España y Canadá.